domingo, 30 de setembro de 2012

Chile: Científicos comprueban que hierbas medicinales del altiplano de Antofagasta realmente curan

La Universidad de Antofagasta y la FIA realizaron un interesante estudio científico donde tomaron las hierbas medicinales usadas ancestralmente por las comunidades andinas de Antofagasta y las pusieron a prueba. El resultado, se comprobó que tienen propiedades medicinales.

Las hierbas medicinales que ancestralmente son utilizadas por las comunidades del altiplano del Norte Grande están siendo estudiadas por un equipo multidisciplinario de investigadores de la Universidad de Antofagasta, quienes han logrado resultados muy interesantes.

Específicamente trabajaron con Haplopappus rigidus (Baylahuén nortino), Senecio nutans (Chachacoma),  Lampaya medicinal  (Lampaya), Xenophyllum popusum (Poposa) y Parastrephia quadrangularis  (Tola), y comprobando que muchas de las propiedades terapéuticas que la tradición popular les atribuye, son ciertas.

El proyecto ”Estudio químico y biológico de plantas medicinales de la puna atacameña ”, es financiado por el Fondo para la Innovación de la Competitividad Regional  FIC-R  y por la Fundación para la Innovación Agraria, FIA,  del Ministerio de Agricultura, con la participación de INDAP y CONAF como asociados.

El doctor Glauco Morales, académico de la UA explicó que las características geográficas y climáticas extremas de la Puna de Atacama son únicas, por lo que las hierbas endémicas deben bioelaborar metabolitos secundarios para soportar las inclemencias. “Adicionalmente, sintetizan productos muchos de los cuales son capaces de alterar el funcionamiento fisiológico de otros seres vivos, incluido el hombre. Este es, precisamente, el caso de las plantas bajo este estudio”, aclaró.

Además, se midió la posible toxicidad de las plantas estudiadas. Morales aclara que se cree que todas las hierbas por ser naturales son inocuas, pero muchas veces no es así. “En el marco de este proyecto, por primera vez y tomando en cuenta las recomendaciones de la OMS , se midió la toxicidad aguda de los extractos de estas cinco plantas medicinales, usando ratas como modelo animal”, agregó.

Los resultados mostraron que hasta la dosis de 3000 mg por Kg. de rata usada en estos experimentos, los animales tratados con los cinco extractos de la plantas en estudio mostraron completa normalidad, sin indicios de malignidad ni de toxicidad alguna.

Glauco Morales recalcó que este dato es fundamental para el siguiente paso: elaborar programas de incentivos y fomento del uso de estas hierbas medicinales, con las comunidades altoandinas.

Propiedades

En la búsqueda de propiedades antibacteriales en estas hierbas, se estudió el efecto de los extractos frente a siete cepas de bacterias patógenas humanas comunes y frente a diez especies de hongos. “En los resultados apreciamos que los extractos de estas plantas medicinales tienen interesantes actividades antibacteriales, pero ningún efecto antifúngico”, aclaró el investigador.

Vibrio

En este trabajo se incluyó por primera vez cuatro bacterias patógenas marinas, tres de las cuales pertenecen al género Vibrio y están fuertemente asociadas a las infecciones estomacales, muy dañinas y que incluso pueden provocar la muerte. Frente a estas bacterias los extractos mostraron en pequeñas dosis una importante actividad antibiótica.

Presión Arterial

Además se comprobó que las cinco plantas tienen interesantes propiedades hipotensivas, es decir, tienen capacidad para disminuir la presión arterial. De la misma manera, son vasodilatadores, o sea, son capaces de dilatar anillos de aorta de las ratas en experimentos in vitro.

Reúnen entonces, dos características relevantes en la lucha contra la hipertensión arterial: la capacidad de hipotensión y la capacidad de vaso relajación arterial.

Diabetes

La diabetes es otra patología que estas hierbas podrían tratar. En este sentido, se lograron resultados sorprendentes en los ensayos para evaluar la capacidad hiperglicemiante de los extractos de las plantas en estudio.

“En estos ensayos se provoca una diabetes en ratas por inyección  de streptozotocina.  Después de algunos días, cuando  la diabetes es evidente por medición de la glucosa en la sangre, a los animales diabéticos se les aplican los extractos y en los tiempos 0,1,2,4 y 6 horas después de la administración se mide la glicemia”, explicó Glauco Morales.

Dos de los cinco extractos mostraron que en los animales tratados el nivel de glicemia es bastante mayor que en los animales controles diabéticos. Esto implica que esos extractos tienen  efecto hiperglicemiante. Mientras que los otros tres extractos muestran una potente actividad antihiperglicemica, al lograr rebajar considerablemente los niveles de glicemia en los ratas diabéticas controles. Se encontró, también, que la propiedad hipoglicémica se observa a muy bajas dosis de los extractos.

Antioxidantes

La investigación detectó además que las hierbas medicinales estudiadas presentan gran potencial como sistemas antioxidantes naturales, principalmente porque tienen gran habilidad para atrapar radicales libres y contienen grandes concentraciones de flavonoides que son reconocidos antioxidantes naturales. Los radicales se ven asociados a algunas formas de cáncer, episodios inflamatorios, diabetes, envejecimiento y muerte celular, parkinson, etc.

Gracias a un moderno equipo -llamado Plestimómetro– que fue adquirido con los aportes de FIR-C y FIA, también se pudo medir la capacidad antiinflamatoria de los extractos de las plantas estudiadas. “En este ensayo se le administra extracto a un grupo de ratas y después de una hora se les induce la formación de un edema en una pata trasera. Se analiza la evolución del volumen del edema contra el tiempo. Al cabo de 6 horas, la disminución en el volumen del edema es evidente prácticamente en todos los casos”, aclaró el investigador Morales.  

El grupo de investigadores de la UA estuvo formado por Glauco Morales, Adrián Paredes, Fredi Cifuentes, Jaime Bravo, Nelson Fuentes, Yanet Leyton, Alberto Olivares y  los  técnicos  Franklin López, Hernán Ubillo y Cristian Labarca, además de estudiantes de pre y post grado.

Proyecto

Los recursos obtenidos para este estudio fueron aportados por el Fondo de Innovación para la Competitividad Regional, FIC-R, del Gobierno Regional de Antofagasta, a través de la Fundación para la Innovación Agraria, FIA, del Ministerio de Agricultura.

Los recursos invertidos en total llegaron a los 64 millones de pesos.

En cuanto a la proyección de la investigación, el ejecutivo de la FIA Fernando Arancibia, destacó la importancia de las plantas estudiadas desde el punto de vista económico para las comunidades y el aspecto patrimonial de ellas.

“Consideramos que los resultados de este estudio son muy relevantes. Primero porque está la dimensión medicinal de las especies evaluadas que avalan el uso tradicional de estas hierbas, y también por el ámbito económico y patrimonial que estas especies nativas significan para el país”. explicó.

Ahora la investigación debería -sostiene el ejecutivo- traducirse en un programa de rescate y valorización desde la dimensión agronómica y farmacológica. “Muchas especies nativas con notables propiedades medicinales se encuentran en riesgo de extinción, lo que hace más urgente una acción pública para su preservación”, indicó Arancibia.

EXPERIMENTOS

Todos los experimentos  In vivo  o  In vitro se realizaron con grupos de ratas Sprague-Dawley de 150-220 gramos de peso corporal mantenidas en el Bioterio de la Universidad de Antofagasta a una temperatura de 22±3ºC, con una humedad del 60±4%, con  ciclo de luz natural y alimentadas con la dieta standard y agua ad libitum.

En todos los experimentos se llevaron controles positivos y negativos y los resultados surgen por triplicado En todos los procedimientos  se respetó las regulaciones sobre protección de animales usados con fines científicos experimentales y el protocolo fue aprobado por el Comité de Etica de la Universidad de Antofagasta.  

Fuente: Universidad de Antofagasta.


Haplopappus rigidus

 
Data: 30.09.2012
Link:
http://www.elnortero.cl/node/16650

Senecio nutans
Lampaya medicinal
Parastrephia quadrangularis
 
Fotos: www.chileflora.com

Nenhum comentário:

Postar um comentário